martes, 13 de diciembre de 2011

Europa: una catedral precaria


Desde esta semana Europa ya no es la misma. La pérdida de la solidaridad británica deja coja a la Unión de una pata: Inglaterra ha preferido mirar para otro lado. También se ha puesto de bulto que el consenso del grupo sobre su rumbo ha sido sustituido por un régimen en donde el futuro lo determinan dos: Francia y Alemania. Fue en Paris y Berlín donde se dictó la pauta que adoptaría el equipo de 26 ( 27-1) y es allí donde se ejercerá la vigilancia sobre los compromisos aun endebles y con algunas necesidades de aprobaciones internas.
También Europa es otra porque la indisolubilidad de la Unión ahora es materia de debate diario en cada uno de los socios del club: hasta que el nuevo instrumento que regirá a la Unión haya sido rubricado, cada uno de los gobiernos – y algunos de ellos con procesos electorales cercanos- tendrá que negociar, cabildear en su interior, dar explicaciones y hasta pagar altos costos políticos para justificar el relanzamiento del proyecto común en un ambiente de recortes de gastos y de camisas de fuerza para futuros endeudamientos.
Europa es otra porque la moneda común ha conseguido generar más solidaridades de las que se habría esperado. En una unión en donde solo 17 de los 27 habían abrazado la moneda única es llamativo que quienes se enfrentaron con la actitud irreductible de David Cameron no fueron solo los componentes de la órbita del euro y que en los nuevos acuerdos solo se quedó por fuera Londres.
En esta nueva “Europa minus One” , el propósito de la austeridad y del equilibrio presupuestario debe ser mucho más comprometedor que en el pasado ahora que desde Bruselas se les obliga a los miembros a consagrarlo en sus Constituciones o legislaciones equivalentes. Para ello Europa tendrá que adecuarse en lo institucional porque se requerirá adaptar a sus instancias a las nuevas decisiones políticas y deberá diseñarse, antes de marzo, un nuevo marco jurídico que no solo le dé certidumbre a los acuerdos y sino que le otorgue credibilidad al nuevo pacto de estabilidad. La automarginación de los ingleses le agrega, por cierto, complicación a esta colosal tarea
Todo ello configura una nueva cara para Europa, pero los riesgos recesivos solo serán conjurados una vez que la terapia encaminada a corregir los desequilibrios se ponga en marcha y con pie firme. Para ello hay prisa porque en lo inmediato hay aun escollos de gran tamaño por sobreponer: la falta de liquidez y las obligaciones de los más endeudados deben recibir atención sin tardar.
El andamiaje de esta nueva “Catedral”, como la bautizó Merkel, es aun precario. La Union Europa se realinea y se hace menos vulnerable, sin duda. Posiblemente las nuevas medidas sean determinantes en evitar una segunda crisis. Lo que no es seguro es que el pacto ayude a Europa a salir de la que los aqueja hoy.

domingo, 24 de julio de 2011

ENTRE NOSOTRAS

Hay mujeres que están hechas de una pasta que el conductor de "La Hojilla" desconoce



Las injurias, improperios y ofensas proferidas desde el programa La Hojilla en contra de quien ha sido un ícono en la vida pública de este país, Maria Teresa Castillo, me lleva a dedicarle este espacio a todas aquellas innumerables mujeres que hemos sido mancilladas sin rubor ni límite ninguno desde el programa de Televisión referido, que se transmite desde un canal del Estado, con pleno soporte de parte de las autoridades de la emisora estatal que lo acoge, del Órgano de supervisión del canal y de la propia Presidencia de la República.
Sería muy desproporcionado, arrogante incluso, pretender que las otras mujeres vejadas y expuestas al escarnio público por el conductor de ese espacio, pudiéramos, gozar de la estatura que ha exhibido Maria Teresa a lo largo de sus más de 100 años de vida. Compartimos con ella, sin embargo, la condición de mujeres y de mujeres batalladoras, con ideas propias y valientes. Sin duda Maria Teresa es un ser irrepetible que dejará un surco profundo en el país en más de un terrero: la cultura, las artes, la política, la batalla por la libertad. Nos une a ella la admiración por su trayectoria, por el valor de su legado y la condición de mujer que compartimos.
La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia fue puesta en vigencia en marzo del año 2007 durante el gobierno de Hugo Chávez para complementar a nuestro Código Penal con normas especificas que se ocuparan de garantizarle al género femenino la protección que le debe el Estado y para asegurarle que cualquier tipo de violencia en su contra sería perseguido y castigado con el peso de la Ley. Doy por seguro que el Presidente de la Republica, al estampar su firma sobre ese instrumento legal, debe haber pensado no solo en las que son objeto de violencia física, sino de esa otra más sutil, más inteligente y por lo tanto más perversa forma de agresión que también desvaloriza a la mujer, la hace objeto de desprecio social, la lesiona en su respetabilidad, la coloca en condición de minusvalía.
No me atrevo a mencionarlas todas, pero son muchas las profesionales que por explicitar ideas propias en el campo de lo político han sido el objeto de la agresión cáustica y destructiva de quien ha contado con la patente de corso otorgada por el gobierno al poner en sus manos, sin censura alguna, un instrumento de un medio de comunicación de alcance nacional para perpetrar sus crímenes.
En todas ellas hay que pensar cuando deploramos la agresión malvada en contra de Maria Teresa Castillo. Porque al igual que Maria Teresa lo habría hecho si sus años lo permitieran, a ninguna ha conseguido silenciar, amilanar o desactivar. Están hechas de una pasta que el conductor de La Hojilla desconoce. Son de las que, tarde o temprano, harán valer los derechos que Hugo Chávez, su Presidente, les otorgó cuando rubricó la Ley que les garantiza una vida libre de violencia.
Publicado en El Nacional en la columna SOBREDOSIS el 26 de julio de 2011

domingo, 17 de julio de 2011

China y la Hipoteca Ecuatoriana

Ecuador le debe a China en empréstitos contratados, el equivalente de 75% de sus exportaciones de crudo a ese país..


La avidez china por productos básicos, materias primas e insumos para su propio mercado la ha llevado a mirar con más atención a algunos países en América Latina que a otros. Ecuador es uno de los “privilegiados”. Pero el género de relación que se viene desarrollando entre los dos países es tan peligrosa o hasta más que la que han armado con Venezuela.
Los espejitos y las barajitas con que los españoles de la conquista embelesaban a los indígenas del Nuevo Continente, se quedan pálidos al lado de lo que exhiben los asiáticos para conquistar la amistad de estos países en los que una cierta coincidencia con el pensamiento de izquierda abona el terreno para componendas bilaterales.
En el caso ecuatoriano, China ha venido en salvamento de la economía ofertando prestar dinero al gobierno del país andino, cuando ya casi todas las posibilidades de conseguir dinero en otras partes se han ido agotando. Es que no está tan lejos en la memoria bancaria y de los inversionistas el episodio de cesación de pagos que el país protagonizó en el 2008-2009.
Para esta hora, los préstamos chinos a Ecuador sobrepasan los 6.700 millones de dólares y ello incluye 1,7 millardos destinados al financiamiento de la planta de hidroelectricidad de Coca-Codo que suministrará dos tercios de la energía del país.
La semana pasada intervino un nuevo acuerdo de endeudamiento por 2.000 millones con el Banco de Desarrollo de China pagadero en petróleo que ataría un suministro a China de otros 72.000 barriles diarios de crudo, adicionales a los más de 30.000 barriles diarios que ya tiene comprometidos PetroEcuador con el mismo acreedor, PetroChina, por un periodo de 6 años.
Los empréstitos o adelantos de dinero concedidos hasta el presente por el BDCh a los ecuatorianos representan 11% de su PIB del año 2011 y ya esa cifra es pesada para un país como Ecuador.
Pero es que se comenta intensamente que Ecuador estaría ya en tratativas gubernamentales para contratar una línea de crédito por 10.000 millones de dólares con el gigante chino lo que llevaría la participación de este endeudamiento, sumado a los ya existentes, a 24% del PIB de la nación latinoamericana.
No hay mucho que decir sobre la inconveniencia de generar una vulnerabilidad y una dependencia de esta naturaleza con un país que tiene más garras que el FMI a la hora de establecer condiciones. Mucho mas para un país que desde el 2008 a esta parte ha visto crecer su deuda externa en 54%. Las características de estos convenios que, evidentemente, sacan las castañas del fuego a países con historiales de créditos turbulentos como Ecuador, son, además, lesivos para los intereses futuros de un país que depende altamente de los ingresos petroleros para el sustento y desarrollo de su economía.
Un despacho de Reuter decía recientemente que Ecuador lo que tiene en juego no es la deuda soberana sino su propia soberanía. Y no le falta razón: Ecuador, al igual que unos cuantos países de África con problemas de solvencia pero con abundancia de recursos, se está convirtiendo, a cada día más, en una nación ampliamente subsidiaria de China.
Publicada en "Estrategia" de El Nacional el 20-7-2011

viernes, 8 de julio de 2011

LA BENDICION PETROLERA BRASILERA


El hecho de que el Brasil haya comenzado su explotación petrolera como un estado maduro y que, al contrario de Venezuela y otros países del Medio Oriente que ya llevan largas décadas de trayectoria, le haya tocado desarrollar su industria principalmente en el fin del siglo XX e inicios del XXI, le otorga ventajas considerables. La principal de ellas es que el Estado, habiendo construido una economía vibrante y, sobre todo diversificada, no es tributaria como las citadas naciones de los únicos ingresos petróleos. Los episodios que transitó en los años 70 cuando fue golpeadísimo por la volatilidad de los precios petroleros habilitaron al gigante latinoamericano a pensar anticipatoriamente en torno al sector y a planificar el dominio de la vulnerabilidad que le generaba a un país tan enorme la dependencia de las energías fósiles.
De esa estrategia, vieja ya de 40 años, nacieron políticas hidroeléctricas consistentes y se diseñaron planes vanguardistas para generación de energías sustitutivas que redundaron en una fuerte industria de etanol. Hoy solo los Estados Unidos los superan y su portafolio energético es uno de los mas “limpios” del planeta.
Pero los brasileros no renunciaron a los recursos que puede producirles el petróleo. Se armaron de una política concienzuda para atraer recursos financieros y de inversión frescos y particularmente para atraer novedosas tecnologías de punta, las requeridas para el desarrollo de los yacimientos del pre-sal costa afuera que están entre los más exigentes del mundo.
Al haberse convertido en un país autosuficiente para proveer de energía a los brasileros nació la conciencia de que los nuevos hallazgos pueden asegurarle al Brasil un prometedor sitial como exportador neto de energía en tiempos futuros y de allí partió una deliberada adecuación de sus políticas de tratamiento a los capitales foráneos para que estos vengan a unirse a los esfuerzos de Petrobras en el desarrollo de los proyectos más riesgosos. Para ello, al igual que Colombia y Perú, los brasileros han fortalecieron sus marcos institucionales y le han otorgado particular atención a los derechos de propiedad bajo los cuales operan las compañías productoras. Las instituciones regulatorias se han esmerado en constituir dentro del país suficiente garantía para los inversionistas.
Gracias a esta visión futurista, en lo corrido de este año las reservas petroleras del Brasil se duplicaron para totalizar 30.000 millones de barriles, alcanzando el noveno sitial mundial en reservas fósiles. No es obra del azar, ni de la bendición del cielo. Es el producto de una inteligente planificación de lo que un recurso finito puede aportarle al futuro del pais.
PUBLICADO EN EL NACIONAL 28-6-2011 EN LA COLUMNA SOBREDOSIS

CHINA: SOFISTICACION Y LUJO

En China 875.000 personas disponen de más de un millón y medio de dólares y 55.000 tienen una chequera de más de 15 millones.

Las mujeres chinas gastan en artículos de lujo el doble de lo que gastan los hombres tanto en los Estados Unidos como en Europa. La constructora de vehículos Maserati acaba de dar a conocer cifras de acuerdo a las cuales el 30% de sus compradores en China llevan faldas, lo que resulta ser un porcentaje inusualmente alto si se compara a occidente en donde esa proporción alcanza apenas a 2 o 3% en los países ricos. También resulta algo excéntrico que en un país en donde el consumo de alcohol socialmente no es bien visto, las mujeres chinas se hayan incorporado al mercado de bebidas etílicas con una agresividad mucho mayor que en sociedades en las que tomar es una costumbre arraigada. Las agencias de publicidad, quienes mejor entienden el comportamiento de los consumidores, son de la opinión que estas inclinaciones en el sexo débil responden justamente a la necesidad de aparentar una fortaleza que cultural y hasta socialmente les ha sido negada. De igual manera, es esta forma de actuar la que lleva al género femenino a adquirir artículos de lujo de una manera ostensible en la gran nación asiática. Muchas veces es el deseo de imitar a otras mujeres percibidas como poderosas lo que motiva a sus congéneres a adquirir lo que es caro o percibido como distinguido o elegante. Y en China las mujeres ultra ricas son bastante más abundantes que en ningún otro lugar. De hecho, el número de mujeres empresarias está creciendo y con particular éxito: más del 50% de todas las mujeres multimillonarias en el mundo se encuentran en China
La razón de ser de estos comportamientos frente al consumo ha comenzado a interesar crecientemente a las grandes firmas con marcas mundiales de alta gama. Pretender que la consumidora de productos de belleza en Beijing actúa con la misma carga de estereotipos de una parisina o neoyorkina puede causar profundas distorsiones en la colocación de los artículos que la sofisticada clienta adquiere en otros sitios del planeta.
Hace apenas semanas el Instituto de Investigaciones Hunrum dio a conocer un “white paper” en el que devela el por qué de las inclinaciones de los consumidores de chinos a hacerse de artículos de lujo, entre los cuales la mujer, en ocasiones, lleva la voz cantante. China ha alcanzado el segundo sitial como consumidor de artículos de “alto poder” en el planeta y además, constituye el mercado de más rápido crecimiento. Este segmento de gente ávida de exclusividad, comprende allí un público de millonarios o de consumidores de economías holgadas que dedica a estas compras una cuarta parte de su portafolio de gasto anual que asciende a 250.000 dólares. Ya estas cifras son harto significativas pero es bueno saber que tan sofisticado mercado crece a razón de 18% anualmente y alcanzará en tres años un volumen anual de 27.000 millones de años. Ese será el momento en que sobrepasará al Japón.
Mas les vale, pues, a las grandes casas de marca de espectro planetario, las que tienen una mina por explotar aun en el mercado chino, entender porque un bolso italiano es percibido allí como más exclusivo que uno francés y porque los hombres chinos gastan tres veces lo que gasta el sexo opuesto en marroquinería.

Ni p’atrás ni p’alante …

Los importadores de Venezuela ya sustituyeron a Colombia como origen de sus compras y los colombianos ya se orientaron hacia otros mercados seguros, estables y de alto consumo

Después de haber transcurrido un año de las declaraciones de amor mutuo entre los dos “nuevos mejores amigos”, los mandatarios de Colombia y Venezuela, el comercio entre los países hermanos, no despega y no despegará en la medida en que los colombianos tengan más tiempo para sustituirnos como mercado de destino. No se mueven las exportaciones colombianas a Venezuela y, con suerte, este año alcanzarán unos 1200 millones de dólares, lo que representa una colosal descolgada desde los 6.700 millones que nos vendieron los neogranadinos en el 2008, pero, igualmente, es un volumen menor en un 20% a lo poquísimo que transaron con Venezuela el año pasado cuando alcanzaron 1.500 millones. Las razones son múltiples comenzando por una ausencia de voluntad política y por un desgano empresarial que no se modifica.

Los importadores de Venezuela ya sustituyeron a Colombia como origen de sus compras y los colombianos ya se orientaron hacia otros mercados seguros, estables y de alto consumo. Por el lado nuestro, no hay dólares oficiales para financiar las compras, la deuda con Colombia sigue impagada en cerca de 300 millones de dólares y los equipos técnicos que negocian un acuerdo comercial donde se establecerían las reglas de juego y las normativas de las relanzadas relaciones no consiguen avanzar por estar ambos situados en las antípodas en cuanto a los modelos de desarrollo que propugnan uno y otro gobierno.

Así las cosas, como ya dicen algunos, Colombia pareciera estar más cerca de firmar un TLC con Estados Unidos que de un arreglo comercial con Venezuela y eso a pesar del jurado amor eterno. Y sin duda que las dolencias presidenciales de este lado del Arauca no abonan nada a la recomposición de la relación: Colombia no es mas una prioridad para la Revolución Bolivariana. Los jugosos proventos torcidos que se originan en las compran a Argentina o a Brasil son estimulo suficiente para que nadie quiera ahora comprarle a Colombia para tener que partir de cero, también en ese terreno. Y por su lado, los empresarios neogranadinos ahora miran hacia otras latitudes para hacerse de nuevos socios comerciales, seguros de que llegará el día en que soplarán vientos mejores y de nuevo se abrirán las compuertas del natural y vigoroso comercio que debe existir entre Caracas y Bogotá.

Recordemos que la condición sine qua non que estipuló la parte gubernamental venezolana de la ecuación, cuando comenzaron las tratativas para el restablecimiento del comercio, fue que las empresas privadas colombianas le vendieran sus productos al Estado y a las empresas públicas venezolanas y dejaran a un lado el comercio entre privados. Pues bien, o bien el gobierno revolucionario no ha hecho el intento de comprar o bien los empresarios colombianos no están tan contentos de venderle quien ya los dejó enganchados con una deuda de 1000 millones de dólares que en Colombia, y en la China, cuesta tanto ganarse.

Por el lado de las exportaciones venezolanas también el colapso ha sido de consideración. Nunca nuestras ventas a Colombia han gozado de cifras enorgullecedoras, pero hasta 600 millones de dólares en aluminio, metalmecánica y petroquímica conseguimos, en los buenos tiempos, colocar en suelo neogranadino.

Ahora el cantar es otro, porque también las exportaciones venezolanas están deprimidas y, de casualidad, alcanzarán este año a unos 300 M de $. La realidad es que sí se exporta alguito más de lo que reflejan las cifras oficiales, pero por los caminos verdes, como en el caso de las cabillas sustraídas irregularmente a las empresas estatales.

Así pues, no estamos peor en la relación con Colombia. Simplemente el comercio binacional no se mueve… ni p’alante ni p’atrás

domingo, 3 de julio de 2011

Alarma en Cuba


La salud del presidente venezolano Hugo Chávez, lo que ha pasado a ser una responsabilidad cubana desde hace un mes, tiene con las manos en la cabeza no solo a los médicos que velan por su salud. Es que el cáncer del presidente venezolano ha pasado a ser un asunto de estado para el gobierno de la isla. Ya hemos repetido muchas veces desde este espacio y es una verdad como una montaña que Cuba tiene en Venezuela a su principal aliado político y su principal sostén económico.

Como todos sabemos por las propias palabras presidenciales nuestro mandatario venezolano, fue sometido a dos cirugías en el hospital más especializado de Cuba, una por un absceso pélvico y otra para extraer un tumor cancerígeno. Fue en este mismo establecimiento hospitalario que fue tratado su padre político, Fidel Castro, quien según dijo el propio Hugo Chavez a la televisión cubana “es mi médico superior”. Y sin dudas que el gobierno cubano ha tomado muy a pecho las dolencias de nuestro presidente.

La gravedad de la enfermedad que aqueja a Hugo Chávez, debe tener inmensamente preocupados a quienes son los recipientes de la mayor ayuda económica que Venezuela aporta al exterior. Un cambio de ruta en la política de ayuda de Venezuela a la Cuba comunista, lo que podría ocurrir si se produce un cambio de gobierno en el próximo proceso electoral, o incluso, un cambio en las ayudas externas del gobierno venezolano, lo que puede ocurrir por la falta de un flujo de caja en PDVSA para atender otras cosas que no sean las nacionales, tienen que tener sin dormir al gobierno en la Isla de la Felicidad.

Chávez le viene dando un fuerte espaldarazo económico al gobierno de Raúl Castro con una amplia gama de acuerdos de negocios y cooperación. Se cuentan por varios miles de millones de dólares en los años que van de gobierno. Los más recientes fueron firmados apenas el 8 de junio y allí en un centenar de acuerdos se comprometió ayuda por la friolera de 1.300 millones de dólares. La llegada de Chávez al poder en 1999 fue una tabla de salvación para la isla comunista que estaba asfixiada por la profunda crisis económica en que cayó tras la desaparición de la Unión Soviética, su sostén durante tres décadas.

Hoy Cuba recibe diariamente 100.000 barriles de petróleo venezolano en condición de pago favorable, y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) realiza trabajos de exploración en bloques de aguas profundas en la zona cubana del Golfo de México. Este volumen de crudo representa el 50% de su consumo. El otro 50% lo vende con una abultada ganancia.

Así que la debilidad del presidente venezolano tiene prendidas todas las alarmas en Cuba. Qué suerte para ellos poder tener el oído del presidente a su disposición para aconsejarle políticas estratégicas, presentarle proyectos nuevos, comprometerlo para más estrechas relaciones y mayores aportes económicos para favorecer a la revolución cubana. Porque es que además este resulta ser el momento más débil de la economía cubana en la última década y el descontento de los cubanos se manifiesta a cada día de manera más violenta en un país en donde la pobreza y la represión son la regla. Esta es, sin duda, la mejor ocasión de programar en mucho detalle esa tan cacareada unión estratégica que ambos presidentes han explicitado fervorosamente: “Venezuela y Cuba son una misma cosa”, han repetido ambos presidentes sin cesar.

Pero la verdad es que no lo son. Una de las políticas exteriores que mayor urticaria causa a los venezolanos, tal como lo señalan las encuestas de opinión en nuestro país es la imitación por parte de la revolución chavista del modelo comunista cubano y el costo en dinero que la solidaridad con Cuba ha tenido para una Venezuela necesitada de todo.

Nuestro presidente tiene frente a si muchos días o meses de honda reflexión y de observación de cerca del modelo cubano. Ojala que además de restablecerse de su terrible enfermedad, esa observación abra su espíritu y le permita sopesar el verdadero destrozo que 50 años de comunismo castrista han producido en la economía y en la vida diaria de la isla cubana .